Marcos que guían las acciones colectivas solidarias en contexto de pandemia en la ciudad de Talca (Chile)
DOI:
https://doi.org/10.7764/rts.96.59-68Palabras clave:
Marcos de acciones colectivas solidarias, crisis socio sanitaria COVID-19, organizaciones ciudadanasResumen
Este artículo explora los marcos que guían las acciones colectivas solidarias de tres organizaciones ciudadanas en Talca (Chile), durante la crisis socio sanitaria provocada por el COVID-19. Estas acciones son parte de diversas expresiones que desarrollan las orgánicas comunitarias, para satisfacer las necesidades de producción y reproducción de la vida social. Desde la propuesta de Gamson y Meyer (1999), se indaga en los componentes que guían la acción colectiva. La metodología utilizada es de corte cualitativo debido a que requiere explorar en las experiencias y motivaciones que orientan las acciones. Se optó por el estudio de casos múltiples, y la información se obtuvo a través de entrevista grupales en modalidad virtual y presencial. Los resultados muestran, que las acciones colectivas solidarias se conciben como reparaciones sociales, económicas y afectivas, que surgen desde la autogestión, producto de la ausencia o débil funcionamiento de la institucionalidad pública, y la precarización de la vida como consecuencias del Estado neoliberal. Se identifica como componente movilizador la lucha por la dignidad, y se evidencia que las acciones colectivas solidarias son una respuesta a la crisis del cuidado, abriendo el debate respecto al reparto de responsabilidades en la sociedad y la frágil red de protección social.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nicolás Figueroa Toledo, Claudia Concha Saldias
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.