https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/issue/feed Revista de Trabajo Social 2024-06-28T22:51:51+00:00 Alejandra Rasse Figueroa arasse@uc.cl Open Journal Systems <p>La Revista de Trabajo Social es una revista especializada de publicaci&oacute;n semestral, que tiene como objetivo difundir trabajos referidos a intervenci&oacute;n social, pol&iacute;ticas p&uacute;blicas, problem&aacute;ticas sociales, temas disciplinares en Trabajo Social y Ciencias Sociales.</p> <p>Se privilegian investigaciones de car&aacute;cter disciplinario e interdisciplinario que puedan resultar de utilidad para la toma de decisiones, referidos a pa&iacute;ses iberoamericanos y americanos.</p> <p>Con 50 a&ntilde;os de antig&uuml;edad, la revista cuenta con m&aacute;s de 85 n&uacute;meros que han dado la oportunidad a destacados acad&eacute;micos, investigadores, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes de postgrado de difundir su trabajo acad&eacute;mico.</p> <p>&nbsp;</p> <p>ISSN: 2735-7228 versi&oacute;n electr&oacute;nica&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/69045 Desigualdades y COVID-19: Impacto en la Salud Materna en Municipios Indígenas de Chiapas, México 2024-05-02T15:15:03+00:00 Magdalena del Carmen Morales-Domínguez meleny151@hotmail.com María Graciela Freyermuth Encino gracielafreyermuth54@hotmail.com Anabelle Bonvecchio-Arenas bonvecchio@insp.mx <p>En México, las mujeres usan más los servicios de salud y enfrentan una mayor carga de enfermedades que los hombres. El COVID-19 se convirtió en la principal causa de muerte materna en 2020. Objetivo: Identificar y analizar las diferencias en la atención materna durante la pandemia en los municipios de Chiapas, México, con alta población indígena en comparación con los municipios sin población indígena. Metodología: Es un estudio longitudinal y explicativo que analiza datos del Subsistema Nacional de Registros de Nacimientos (SINAC) en Chiapas desde 2010 hasta 2022. Resultados: Se observó un incremento del 16% en la falta de consultas prenatales y un aumento del 25.4% en las cesáreas en los municipios indígenas. En contraste, en los municipios no indígenas, las cesáreas alcanzaron el 43.9%, una proporción más elevada que antes de la pandemia de COVID-19. Conclusiones: Durante la pandemia, se registró una disminución en los nacimientos, lo que plantea interrogantes sobre su influencia en el comportamiento reproductivo. Además, a partir de 2020, se observaron cambios significativos en variables como consultas prenatales, partos por cesárea y asistencia de parteras en comparación con años anteriores.</p> <p> </p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Magdalena del Carmen Morales-Domínguez , María Graciela Freyermuth Encino, Anabelle Bonvecchio-Arenas https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/70555 Modelo de prácticas restaurativas para la resolución de conflictos de estudiantes de Décimo grado 2024-05-13T15:41:03+00:00 Daniel Orlando Fontalvo López dfontalvol@unbosque.edu.co Yary Patricia Arias Mosquera yparias@unbosque.edu.co Ingrid Johanna Rodríguez Granados rodriguezingrid@unbosque.edu.co <p>Esta investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la aplicación de un modelo de prácticas restaurativas diseñado para hacer frente al fenómeno de los conflictos en los contextos escolares como una alternativa acorde con los diálogos de paz y opuesta al modelo de castigo. Los participantes fueron un grupo de 27 estudiantes de grado décimo y dos docentes de una institución educativa multiétnica ubicada en Buenaventura, Colombia. Se siguió un enfoque cualitativo de investigación acción teniendo como contexto un escenario educativo del sector público que ha evidenciado la presencia de conflictos entre los estudiantes, lo que a su vez alentó la intervención haciendo uso del modelo propuesto desde una mirada generativa e incluyente. Se utilizaron cuatro instrumentos de recolección de datos: grabaciones en audio y video de los encuentros, diarios de campo de los investigadores, documentos generados por los participantes a partir de la experiencia y un cuestionario cualitativo dirigido a los docentes del grupo y los propios estudiantes para revisar sus percepciones. Finalmente, las conclusiones presentan el impacto generativo y transformativo del modelo en las relaciones de los estudiantes, creando un ambiente de tolerancia y buen trato a través de la escritura de mensajes, diálogo mediado y escucha activa y de la promoción del mutuo entendimiento y aclaración de diferencias haciendo uso de la expresión de sentimientos de manera empática, libre y honesta.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Daniel Orlando Fontalvo López, Yary Patricia Arias Mosquera, Ingrid Johanna Rodríguez Granados https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/74895 La invisibilidad de las mujeres sin hogar: investigación con perspectiva de género 2024-05-10T13:03:42+00:00 Andrea Alcántara Carrillo andreaalcantaracarrillo15@gmail.com Rafael Arredondo Quijada rafaelarredondo@uma.es <p>El sinhogarismo femenino es una realidad poco abordada en las investigaciones que se han realizado ante esta situación de exclusión social. Las mujeres tienen vivencias específicas marcadas por su género, tales como situaciones de violencia de género, discriminación por sexo, acoso callejero, etc., que requieren de perspectiva de género a la hora de su intervención. Por tanto, se plantea realizar una investigación, de corte cualitativo, con el objetivo de analizar las situaciones de las mujeres sin hogar en la ciudad de Málaga (España), para comprender sus necesidades y desafíos específicos. A través de entrevistas semiestructuradas realizadas a 15 mujeres, donde se incorporan desde las causas de la falta de vivienda, a variables como la violencia de género y la discriminación por sexo, las barreras que encuentran para acceder a un empleo y/o vivienda y las redes de apoyo con las que cuentan las mismas. Entre los resultados obtenidos se constata que la mayoría de las mujeres han sufrido violencia de género, que han tenido empleos con índices de precariedad y feminizados, dedicados a los cuidados, y que normalmente cuentan con vínculos de apoyo psicológico, entre otros. Estos datos confirman la necesidad de seguir ahondando en investigaciones dirigidas a mujeres, y de realizar intervenciones centradas en el colectivo con perspectiva de género.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Andrea Alcántara Carrillo, Rafael Arredondo Quijada https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/75711 El mundo silenciado: Experiencia etnográfica en una comunidad Sorda 2024-05-07T11:52:29+00:00 Lucía Monserratte García Barriga garciabarrigalucia@gmail.com <p>Debido a sus características, las personas Sordas conforman un mundo cuya existencia se ve vulnerada en la sociedad a causa de las barreras comunicacionales que surgen con relación al mundo oyente. Con la vulneración se ponen de manifiesto desigualdades educativas, laborales, y de accesibilidad en general, lo que deriva en un fenómeno de exclusión social. Esta investigación tiene como objetivo analizar las formas de interacción social que las personas Sordas ponen en práctica con relación a los mundos oyente y Sordo, a través de un estudio etnográfico exploratorio. Los resultados demuestran que la sordera no representa una discapacidad en sí misma, sino que, es en contraste con el mundo oyente y sus barreras que surge la situación de discapacidad. Además, se revela el carácter social de la población Sorda, comprendida no desde su discapacidad sino desde su historia, cultura y lengua de señas (LS). En ese sentido, se identifica a la disciplina del Trabajo Social como un facilitador en los procesos de socialización de los niños Sordos, además de un agente clave en la intervención y acompañamiento de sus familias a través del abordaje de la sordera desde un enfoque social.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Lucía Monserratte García Barriga https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/76522 Fortalecimiento del pensamiento crítico a través de la didáctica y el aprendizaje basado en problemas en la educación básica secundaria 2024-05-07T17:41:22+00:00 Héctor Betancur Giraldo tobybetan5@gmail.com Érika Cecilia Valderrama-Henao ecvh438@gmail.com Andrés Felipe Marín-Pulgarín andres.marin1007@correo.policia.gov.co <p>El presente artículo de reflexión se orienta a analizar la importancia del Aprendizaje Basado en Problemas, en adelante ABP, y la didáctica como estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria en la educación formal colombiana. En ese contexto se plantean acciones para aplicar estrategias didácticas innovadoras desde el ABP, lo que permitirá evaluar su impacto en el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes y donde se busque capacitar a los docentes en el ABP para promover dicho pensamiento crítico. Es de anotar que en la era del conocimiento se requieren profesionales que manejen las competencias del siglo XXI y para esto, los educadores deben explorar metodologías didácticas que propicien al educando para alcanzar un aprendizaje que le permita adaptarse y ser proactivo en un mundo cada vez más dinámico y complejo. Se empleó una metodología de investigación cualitativa, exploratoria, con un enfoque documental y hermenéutico, para comprender y analizar el alcance de estas estrategias en el desarrollo del pensamiento crítico. Este enfoque permitió sugerir y proporcionar una explicación teórica y conceptual al problema planteado. La investigación se orientó a generar resultados académicos ilustrativos, ofreciendo información estructurada. Los resultados obtenidos se evaluaron e incorporaron en procesos epistemológicos, proporcionando bases teóricas que fortalecen los procesos de investigación frente a temáticas similares.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Héctor Betancur Giraldo, Érika Cecilia Valderrama-Henao, Andrés Felipe Marín-Pulgarín https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/76614 El Trabajo Social brasileño y sus formas de organización política 2024-05-14T12:02:51+00:00 Reginaldo Ghiraldelli rghiraldelli@unb.br <p>El artículo presenta particularidades sobre el Trabajo Social en Brasil, para lo que considera su génesis, historia y las formas colectivas de organización política de la profesión. Por medio de una investigación cualitativa y bibliográfica, basada en la revisión de la literatura sobre el tema y en el acceso a la información disponible en las páginas web de las entidades organizativas, aborda el Trabajo Social brasileño considerando su historia, reconocimiento profesional y formas de organización colectiva. Se identifica que la constitución, legitimación y consolidación del Trabajo Social brasileño tiene características singulares, resultado de la formación social, cultural, política y económica de Brasil y también por la forma en que se organizó colectivamente el estamento profesional a lo largo de la trayectoria de la profesión. A partir de esta investigación, se identifican desafíos para el Trabajo Social brasileño en un contexto de avance del conservadurismo y de las políticas neoliberales. Entre los desafíos colectivos del estamento profesional en sus espacios organizativos está la lucha permanente por una formación profesional de calidad, pública, laica, presencial, democrática y la defensa de condiciones de trabajo dignas.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Reginaldo Ghiraldelli https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/80128 Hacerse y verse hombre en diferentes generaciones. Las grietas ante la economía y cambiante configuración familiar 2024-05-28T14:49:23+00:00 Irma Hernández Solís irma.hernandez@unicach.mx Soledad Hernández Solís soledad.hernandez@unicach.mx German Alejandro García Lara german.garcía@unicach.mx Anahi Vázquez Pérez anahi.vazquez@unicach.mx <p>El trabajo tuvo como propósito analizar cómo asumen los mandatos de género, como padres y esposos, hombres de diferentes edades, criados por distintas figuras, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. El estudio es de tipo cualitativo con perspectiva hermenéutica, realizado a través de entrevistas semiestructuradas. Los resultados llevaron a la conformación de dos bloques temáticos: <em>Historias de familia marcadas por el patriarcado, </em>se abordó el proceso del cómo agenciaron características del orden social y de la expresión de sus emociones; y, <em>Eso ya no es para mí, </em>metáfora que visibiliza las tensiones, negociación y conflictos en las labores domésticas y la crianza de los hijos. El agenciamiento y ejercicio de la masculinidad a través de los mandatos de género es similar en los sujetos, independientemente de generación o figuras de su crianza, aunque manifiestan ciertas inconformidades; no así en las labores domésticas y la crianza, en que los hombres de 30 a 40 años “deben”, “tienen que” realizar estas ante la ausencia por trabajo de la pareja, quien además tiene mayor solvencia económica, con lo que se <em>acomodan</em> a dichas tareas, manteniendo su preeminencia simbólica de poder en el ejercicio de la labor paterna y la toma de decisiones.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Irma Hernández Solís, Soledad Hernández Solís, German Alejandro García Lara, Anahi Vázquez Pérez https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/80462 La economía del cuidado, imaginarios sociales, políticos y económicos de mujeres rurales de Boyacá (Boyacá - Colombia) 2024-05-27T20:41:45+00:00 Laura Daniela Bolívar Hernández ldanielabolher@gmail.com Wilson Iván López López wilopez@jdc.edu.co <p>Este proyecto tiene como objetivo analizar los imaginarios sociales, políticos y económicos sobre la Economía del Cuidado por parte de las mujeres rurales del municipio de Boyacá (Boyacá). La metodología desarrollada es de tipo cualitativa con enfoque interactivo, abordando una muestra de 11 mujeres que hicieron parte de los talleres participativos. En los resultados se observa que el trabajo de cuidado que desempeñan las mujeres rurales continúa perpetuándose a causa de los imaginarios sociales sobre los roles de género y las dinámicas del contexto como por sus experiencias de vida en la ruralidad. Igualmente, los imaginarios políticos y económicos tienen incidencia en el reconocimiento de una economía del cuidado. El empoderamiento económico se ve marcado por unos condicionantes socioeducativos y socioeconómicos, donde el nivel educativo, el nivel de ingresos y la edad representan diferencias marcadas para cada mujer. Cabe resaltar que la participación de las mujeres es esencial para el desarrollo sostenible en las zonas rurales por ello la perspectiva de género debe implementarse en las acciones gubernamentales. Desde Trabajo Social, espera una ardua labor por movilizar a una sociedad del cuidado, que priorice la sostenibilidad de la vida y reconozca el cuidado como un derecho para todos y todas.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Laura Daniela Bolívar Hernández, Wilson Iván López López https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/81162 Trabajo social clínico relacional: un acercamiento a factores que facilitan la alianza terapéutica con familias 2024-06-10T22:36:59+00:00 Ximena De Toro Consuagra ximenadetoroc@gmail.com Dariela Sharim Kovalskys dsharim@uc.cl <p>Las familias que son derivadas al sistema de protección infantil en Chile han enfrentado diversas exclusiones sociales y han ingresado repetidamente al sistema, lo que genera dificultades específicas al momento de brindar un apoyo efectivo cuando son derivadas por una causa de vulneración de derechos. Este artículo tiene como objetivo revelar cómo un foco en la relación terapéutica puede contribuir a la intervención familiar. Para lograr esto, analizaremos qué factores relacionales pueden facilitar u obstaculizar la alianza terapéutica entre trabajadores sociales y familias de niños y niñas que asisten al sistema de protección. Nuestro estudio es de naturaleza longitudinal, y consistió en seguir a seis díadas de trabajadora social-cuidadora durante 11 meses utilizando diversas técnicas cualitativas. Se encontraron factores que cobran distinta relevancia dependiendo del momento de la intervención. Algunos de los factores facilitadores identificados incluyen una actitud libre de juicio, empatía, una comprensión relacional de los problemas, crear un sentido de seguridad en el espacio terapéutico, estregar credibilidad, separar a la persona del problema y lograr un equilibrio entre el control y la relación de ayuda. Entre los factores obstaculizadores está el no proveer claridad del rol de la trabajadora social o de la frecuencia de la relación, el uso de un lenguaje técnico y no informar a las familias de los reportes o el proceso judicial. El artículo concluye con un análisis de los resultados, recomendaciones para la formación de trabajadoras sociales y futuras líneas de investigación.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ximena De Toro Consuagra, Dariela Sharim Kovalskys https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/81446 La importancia de un Trabajo Social Involucrado 2024-06-15T20:20:37+00:00 Alfredo J.M. Carballeda alfredocarballeda@gmail.com <p>Las transformaciones ocurridas en los últimos años han generado escenarios de desigualdad social y acrecentamiento en las condiciones de los múltiples determinantes de la cuestión social. Éstos, expresados en nuevas configuraciones de los Problemas Sociales interpelando a las prácticas relacionadas con la Intervención en lo Social en variados y diferentes aspectos.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Alfredo J.M. Carballeda https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/73231 Denuncias de Violencia Filio-Parental: Un análisis de caso en la comuna de Curicó, Región del Maule, Chile 2024-05-07T19:35:06+00:00 Milton Contreras-Sáez milton.contreras.saez@gmail.com Carlos Martinez-Matamala cmartinez@ucm.cl Javiera Concha-Méndez Javiera.concha.01@alu.ucm.cl Nicolás Esteban Gutiérrez-Labarca Nicolas.gutierrez.01@alu.ucm.cl Catalina Jara-González Catalina.jara@alu.ucm.cl <p>La violencia filio-parental son conductas agresivas ejercida por hijos e hijas menores de edad hacia sus padres, madres o cuidadores de manera física, psicológica y/o económica, siendo este un fenómeno existente y visible en la actualidad, pero con estudios insuficientes para llegar a comprender este tipo de violencia intrafamiliar. Este estudio evaluó reportes policiales de violencia intrafamiliar de los años 2021, 2022 y 2023 en la comuna de Curicó (Región del Maule, Chile), en los cuales se presenta el parentesco de la víctima con el victimario, dando como resultado que durante los últimos años el número de personas denunciadas hijos/as menores de edad de las víctimas va en aumento. Con la recategorización de los tipos de violencia intrafamiliar, se lograron observar casos de violencia filio-parental. Luego de la contrastación de experiencias internacionales, se entregan recomendaciones para la generación de estrategias de acción e intervención en la temática desde los aportes de Trabajo Social y los contextos socioculturales de la comuna de Curicó. </p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Milton Contreras-Sáez, Carlos Martinez-Matamala, Javiera Concha-Méndez, Nicolás Esteban Gutiérrez-Labarca, Catalina Jara-González https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/75993 Aproximación al enfoque diferencial: Una mirada desde Trabajo Social. Caso didáctico en docencia 2024-05-06T12:17:24+00:00 Julia Beatriz Bedoya Ramírez jbedoyar@ucentral.edu.co <p>Se presenta un ejercicio didáctico desarrollado en la asignatura <em>Desigualdad de Enfoque Diferenciales </em><em>del cuarto semestre del programa de Trabajo Social de la Universidad Central en Colombia durante el período 2023-I,</em> con el propósito de generar un espacio de comprensión y aproximación de los enfoques diferenciales, presentándose la experiencia y vivencia del grupo “<em>Breaking Borders”</em> del Barrio Egipto en Bogotá; revisando su historia y dinámicas sociales de violencia vividas por sus miembros, en pro de visibilizar como ha contribuido a la garantía de derechos y generación de nuevas oportunidades en la comunidad y el sector. Surge como una herramienta de estudio práctico para analizar la realidad social y el reconocimiento de la participación por medio del arte callejero del grafiti, partiendo de un tour turístico que relata historias del pasado del barrio, marcadas por la violencia y las fronteras invisibles. Asimismo, se presenta en el aula para sensibilizar y entender el contexto social por medio del enfoque diferencial, realizando una revisión de la problemática del Barrio desde la exploración de los atributos relevantes y así evaluar el proceso de sensibilización, promoviendo la reflexión sobre el aprendizaje adquirido en las visitas al sector para apreciar los hechos, las condiciones de la comunidad y la propuesta.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Julia Beatriz Bedoya Ramírez https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/81444 Latin American Social Work in the Justice System 2024-06-15T19:56:26+00:00 Liliana Guerra Aburto ldguerra@uc.cl <p>Este libro se caracteriza por adentrarnos de un modo exhaustivo en diversos países de América Latina y el Caribe en relación al estado del arte del trabajo social forense o sociojurídico. El libro cuenta con 13 capítulos, donde cada uno toca temas diferentes, pero relacionados entre sí. Es posible conocer la discusión conceptual existente entre trabajo social forense y trabajo social socio jurídico, o entre perito consultor y revisor. Algunos capítulos nos llevan a: conocer la historia del trabajo social en el área desde las primeras décadas del SXX hasta hoy en Chile, o a un análisis de los contextos de intervención de distintas unidades de la Defensoría Penal Pública en el mismo país. También a un análisis de literatura actual sobre los procesos de inhabilitar a las familias involucradas en el servicio de protección a menores, y a una propuesta que permite la defensa de los niños y jóvenes que han sufrido abuso sexual infanto juvenil. Otros temas del libro: la trayectoria del trabajo social en el ámbito de la justicia en la provincia de Buenos Aires–Argentina; la reflexión en torno al principio del “interés superior de la niñez y la juventud”; procesos de acompañamiento en Colombia a víctimas donde aún permanece de manera latente el conflicto socio político armado; infracción de ley de adolescentes en Uruguay; análisis de algunos de los enfoques y variables a considerar en las evaluaciones sociales de la población adolescente acusada en un proceso penal en Costa Rica. De México hay 2 capítulos, uno de los cuales compara las leyes chilenas y mexicanas de Responsabilidad Penal Juvenil, y los antecedentes profesionales de los oficiales de libertad condicional; y otro que nos entrega un análisis desde la perspectiva de género sobre las experiencias de las mujeres con discapacidad en el Sistema de Justicia Penal en México.</p> 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Liliana Guerra Aburto https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/81548 Trayectoria de la Revista de Trabajo Social UC: 100 ediciones de compromiso con la práctica del Trabajo Social 2024-06-19T16:56:58+00:00 Magdalena Calderón Orellana mcaldero@uc.cl María Olaya Grau Rengifro mograu@uc.cl 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Magdalena Calderón Orellana, María Olaya Grau Rengifro https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/81448 Publicación número 100 de la Revista de Trabajo Social: Aportes a la difusión de la producción de conocimiento 2024-06-15T20:49:01+00:00 Joana Valente Santana joanavalente@ufpa.br 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Joana Valente Santana https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/81450 Revista de Trabajo Social alcanza el número 100 2024-06-15T21:10:59+00:00 Inez Stampa inezstampa@gmail.com 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Inez Stampa https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/81454 Divulgación de conocimiento producido: Una mirada a las Revistas de Trabajo Social 2024-06-16T20:54:26+00:00 María Gabriela Rubilar Donoso grubilar@uchile.cl 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Gabriela Rubilar Donoso https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RTS/article/view/81472 ¡Viva la publicación del número 100 de la Revista Trabajo Social! 2024-06-17T16:13:24+00:00 Terezinha de Fátima Rodrigues tfrodrigues20@unifesp.br 2024-06-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Terezinha de Fátima Rodrigues