POESÍA Y REVOLUCIÓN: ENRIQUE LIHN EN LA HABANA, CIRCA 1968
Palabras clave:
Enrique Lihn, escrito en Cuba, poesía conversacional hispanoamericana, antipoesía, arte y revoluciónResumen
Este trabajo se centra en el libro de poesía Escrito en Cuba de Enrique Lihn. Estudia las delicadas relaciones entre arte y política de izquierdas durante la crítica década de los 60s en América Latina. Perfila la autonomía poética de Lihn frente a cualquier intromisión política, a despecho de su sincera posición al lado de los trabajadores y la Revolución. Así mismo, estudia el cambio de sus módulos expresivos, operado en aquel momento de su evolución, hacia una poesía radicalmente cuestionadora de su entorno, y de sí misma en tanto hechura de lenguaje. Sienta las bases de lo que en esos días, Enrique Lihn bautizó como la poesía situada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.