Estudio de la adición de arcillas calcinadas en la durabilidad de hormigones

Autores/as

  • Rancés Castillo Lara Universidad Central de Las Villas (Cuba)
  • Mathieu Antoni Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza)
  • Adrián Alujas Díaz Universidad Central de Las Villas (Cuba)
  • Karen Scrivener Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza)
  • José Fernando Martirena Hernández Universidad Central de Las Villas (Cuba)

Palabras clave:

Arcillas calcinadas, durabilidad, absorción capilar, porosidad, productos de hidratación

Resumen

Actualmente son bien conocidas las ventajas económicas y medioambientales de la sustitución del clínker de cemento por otros materiales cementicios suplementarios. Las arcillas calcinadas en forma de metacaolín han recibido por ejemplo especial atención en años recientes. Se conoce que estas adiciones, cuando se añaden a morteros y hormigones, mejoran tanto su resistencia mecánica como su durabilidad. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento de las propiedades físico-mecánicas y la durabilidad en microhormigones, empleando arcillas calcinadas y molidas como material sustituyente del 30% en peso del cemento Pórtland ordinario (CPO). Para ello se utilizó una tierra arcillosa, compuesta principalmente por mineral caolín de bajo grado de pureza, para la obtención de arcillas calcinadas como minerales cementicios suplementarios. Los mejores resultados se resistencia a la compresión a los 28 días se obtuvieron para la arcilla sedimentada y calcinada, la cual posee mayor contenido de mineral caolín debido a un proceso de purificación por sedimentación de la materia prima acometido sólo para esta adición. Sin embargo, los ensayos de absorción de agua por capilaridad arrojaron los mejores resultados para el suelo arcilloso calcinado, el cual posee una elevada finura en comparación al resto de los materiales estudiados. Los menores valores mostrados por esta adición, tanto de porosidad capilar como de sorptividad, indican que existió un predominio del fenómeno de la compacidad e impermeabilidad, lograda en la matriz cementicia al usar un material tan fino, por encima del efecto de la reacción puzolánica. Estudios en la microestructura del gel de C-S-H, usando energía dispersiva por rayos-X (EDX), demostraron como el empleo de arcillas calcinadas en sustitución del CPO favorece la formación de productos de hidratación más estables, principalmente monosulfos del tipo hemicarbo y monocarbo, lo cual es conveniente para el hormigón ante la posible acción de diferentes mecanismos de degradación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-04-03

Cómo citar

Castillo Lara, R., Antoni, M., Alujas Díaz, A., Scrivener, K., & Martirena Hernández, J. F. (2011). Estudio de la adición de arcillas calcinadas en la durabilidad de hormigones. Revista Ingeniería De Construcción, 26(1), 25–40. Recuperado a partir de https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/ric/article/view/16511

Número

Sección

Artículos Originales (parte 1)

Artículos más leídos del mismo autor/a