WOS: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI)
Modern Language Association MLA
Anales de Literatura Chilena is a publication of the Center for the Study of Chilean Literature of the Pontifical Catholic University of Chile (CELICH), whose main objectives are the study, research, dissemination and conservation of the heritage of Chilean literature. In accordance with these purposes, its pages include articles, notes, documents and reviews on all literary genres, traditional and modern: poetry, narrative, drama, essay, memoirs, etc. The Journal appears biannually in the months of June and December.
It is aimed at academics, professors, writers and a reading public concerned with the issues inherent to critical work.
Anales de Literatura Chilena seeks to stimulate critical thinking in a dimension that also allows establishing and maintaining a productive dialogue with studies of other Hispanic American countries and Hispanic literature in general.
It is indexed in WOS, SCOPUS, MLA, DIALNET, HAPI and LATINDEX.
Anales de Literatura Chilena es una publicación del Centro de Estudios de Literatura Chilena de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CELICH), cuyos objetivos principales son el estudio, la investigación, la difusión y la conservación del patrimonio de la literatura chilena. De acuerdo con estos propósitos, se incluyen en sus páginas artículos, notas, documentos y reseñas sobre todos los géneros literarios, tradicionales y modernos: poesía, narrativa, dramaturgia, ensayo, memorias, etc. La revista aparece semestralmente en los meses de junio y diciembre.
Está dirigida a académicos, profesores, escritores y a un público lector preocupado por las cuestiones propias del trabajo crítico.
Anales de Literatura Chilena busca estimular el pensamiento crítico en una dimensión que también permita establecer y mantener un diálogo productivo con los estudios de los demás países hispanoamericanos y de la literatura hispánica en general
Está indexada en WOS, SCOPUS, MLA, DIALNET, HAPI Y LATINDEX.
Anales de Literatura Chilena es una publicación del Centro de Estudios de Literatura Chilena de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CELICH), cuyos objetivos principales son el estudio, la investigación, la difusión y la conservación del patrimonio de la literatura chilena. De acuerdo con estos propósitos, se incluyen en sus páginas artículos, notas, documentos y reseñas sobre todos los géneros literarios, tradicionales y modernos: poesía, narrativa, dramaturgia, ensayo, memorias, etc. La revista aparece semestralmente en los meses de junio y diciembre.
Está dirigida a académicos, profesores, escritores y a un público lector preocupado por las cuestiones propias del trabajo crítico.
Anales de Literatura Chilena busca estimular el pensamiento crítico en una dimensión que también permita establecer y mantener un diálogo productivo con los estudios de los demás países hispanoamericanos y de la literatura hispánica en general
Está indexada en WOS, SCOPUS, MLA, DIALNET, HAPI Y LATINDEX
En el Scopus Cite Score (2022), Anales de Literatura Chilena se encuentra en el cuartil Q2.
Anales de Literatura Chilena es una publicación del Centro de Estudios de Literatura Chilena de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CELICH), cuyos objetivos principales son el estudio, la investigación, la difusión y la conservación del patrimonio de la literatura chilena. De acuerdo con estos propósitos, se incluyen en sus páginas artículos, notas, documentos y reseñas sobre todos los géneros literarios, tradicionales y modernos: poesía, narrativa, dramaturgia, ensayo, memorias, etc. La revista aparece semestralmente en los meses de junio y diciembre.
Está dirigida a académicos, profesores, escritores y a un público lector preocupado por las cuestiones propias del trabajo crítico.
Anales de Literatura Chilena busca estimular el pensamiento crítico en una dimensión que también permita establecer y mantener un diálogo productivo con los estudios de los demás países hispanoamericanos y de la literatura hispánica en general
Está indexada en WOS, SCOPUS, MLA, DIALNET, HAPI Y LATINDEX
En el Scopus Cite Score (2022), Anales de Literatura Chilena se encuentra en el cuartil Q2.
Anales de Literatura Chilena es una publicación del Centro de Estudios de Literatura Chilena de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CELICH), cuyos objetivos principales son el estudio, la investigación, la difusión y la conservación del patrimonio de la literatura chilena. De acuerdo con estos propósitos, se incluyen en sus páginas artículos, notas, documentos y reseñas sobre todos los géneros literarios, tradicionales y modernos: poesía, narrativa, dramaturgia, ensayo, memorias, etc. La revista aparece semestralmente en los meses de junio y diciembre.
Está dirigida a académicos, profesores, escritores y a un público lector preocupado por las cuestiones propias del trabajo crítico.
Anales de Literatura Chilena busca estimular el pensamiento crítico en una dimensión que también permita establecer y mantener un diálogo productivo con los estudios de los demás países hispanoamericanos y de la literatura hispánica en general
Está indexada en WOS, SCOPUS, MLA, DIALNET, HAPI Y LATINDEX
Anales de Literatura Chilena es una publicación del Centro de Estudios de Literatura Chilena de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CELICH), cuyos objetivos principales son el estudio, la investigación, la difusión y la conservación del patrimonio de la literatura chilena. De acuerdo con estos propósitos, se incluyen en sus páginas artículos, notas, documentos y reseñas sobre todos los géneros literarios, tradicionales y modernos: poesía, narrativa, dramaturgia, ensayo, memorias, etc. La revista aparece semestralmente en los meses de junio y diciembre.
Está dirigida a académicos, profesores, escritores y a un público lector preocupado por las cuestiones propias del trabajo crítico.
Anales de Literatura Chilena busca estimular el pensamiento crítico en una dimensión que también permita establecer y mantener un diálogo productivo con los estudios de los demás países hispanoamericanos y de la literatura hispánica en general
Está indexada en WOS, SCOPUS, MLA, DIALNET, HAPI Y LATINDEX